Quiero saber de wibes gvete

7,90 inkl. Mwst.

Includes 7% red. VAT (DE)
Delivery Time: sofort lieferbar

Siete canciones del juglar von Obernburg con melodías de Frank S. Wunderlich

Hay existencias

ISBN: 978-3-927240-71-1 SKU: IWW Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

Descubre el fascinante mundo del juglar Von Obernburg con «Ich will wol von wibes gvete». Esta obra presenta siete canciones medievales, hábilmente musicadas por Frank S. Wunderlich, y te da acceso a una época en la que la poesía y la música se fusionaban de un modo único. Disfruta de la profunda emotividad y la ingeniosa estructura de estas composiciones históricas, que te llevarán directamente al corazón de la canción medieval.

«Ich will wol von wibes gvete»: Introducción al Minnesang

El minnesong es parte integrante de la imagen popular de la Edad Media. El arte monofónico del minnesong ocupa un lugar destacado en la música de la época y, en gran medida, sólo ha sobrevivido como poesía legible.

La fascinación de la música histórica

En gran medida, el Minnesang sólo ha sobrevivido en forma de poesía legible, sobre todo en los grandes manuscritos colectivos, como el Gran Manuscrito de la Canción de Heidelberg, el Codex Manesse, recopilado en Zúrich en la primera mitad del siglo XIV.

Misticismo y anonimato de los Von Obernburg

Apenas se sabe nada sobre los detalles biográficos de la mayoría de los juglares. Von Obernbvrg comparte este destino con muchos de sus compañeros poetas. Su pequeña obra, que comprende un total de 20 versos repartidos en siete canciones, sólo ha sobrevivido en el Gran Manuscrito de Canciones de Heidelberg, el Códice Manesse.

Los orígenes de un juglar desconocido

La procedencia del juglar es incierta. Hay varias especulaciones sobre sus orígenes. Es concebible la ciudad de Obernburg en el Bajo Meno bávaro, al sur de Aschaffenburg, así como Obernburg en Gudensberg, en el norte de Hesse. Otra posibilidad es incluirlo entre los minnesingers suizos y vincularlo a la ciudad de Oberburg, en el cantón de Berna.

La realización musical de las canciones juglarescas

Las melodías (sabias) de «Ich will wol von wibes gvete» están todas escritas en los llamados modos eclesiásticos de uso común en la Edad Media. Para un acompañamiento instrumental adecuado, las configuraciones van acompañadas de marcas de armonía como ayuda para una armonización cuidadosa.

Reproducción auténtica del texto y notación musical

Los textos (wort) están tomados de: Die große Heidelberger Liederhandschrift in getreuen Textabdruck, ed. de Friedrich Pfaff, 2ª verb. y ed. erg. de Hellmut Salowsky, Heidelberg 1995. En cuanto a algunas correcciones del texto, sigo la edición del texto editada por Carl von Kraus: Deutsche Liederdichter des 13. Jahrhunderts.

Sumérgete en el mundo de la música histórica

Con «Ich will wol von wibes gvete» no sólo adquieres un trozo de historia de la música, sino también una obra bien fundamentada que impresiona por su meticulosa investigación y su fiel reproducción. Este producto te invita a explorar y experimentar las profundas raíces culturales y la diversidad artística de Minnesang.

Información adicional

Peso 0,110 kg
Autor

Número total de páginas

20

Forma del producto

Folleto

Idioma del producto

Alemán

Forma del producto - detallada

A4, Costura de grapas

Herstellungsland

Alemania

Contenido primario del producto

Notación musical

Grupo de productos

HC/Música/Musicales

Contenido

  1. Prólogo
  2. La alegría del svessen sumerzit
  3. Pero el invierno nos hace sufrir
  4. Quiero
  5. El alto froeide an wiben lit
  6. Quiero saber de mi mujer
  7. Ir minneklich
  8. Estoy en mi corazón wunt
  9. Apéndice: Punctum (puntito)
  10. Notas y agradecimientos

Autor:en

Frank S. Wunderlich

Frank S. Wunderlich es una personalidad fascinante que se ha sumergido profundamente en el mundo de la música medieval. Nacido en Giessen/Alto Hesse en 1960, su viaje musical comenzó como niño soprano con los «Pueri Cantores St Bonifatius» de Giessen. Esta experiencia sentó las bases de su posterior amor por la música medieval.

Frank pasó un año en un monasterio cisterciense, donde los cuidados diarios del consagrado coro cisterciense despertaron su pasión por la música medieval. Tras terminar el bachillerato, estudió filosofía, musicología y teología en Fráncfort del Meno y Wurzburgo. Terminó con éxito sus estudios de teología católica en 1986.

Frank vive en el Bajo Meno desde 1988, primero en Großheubach y ahora en Lützelbach. Su amor por la música medieval sigue intacto y profundiza sus conocimientos en cursos especiales. Frank no es sólo un amante de la música medieval, sino también una parte activa de esta escena.

Cofundó el grupo «Vogelfrey und unvuortzaget» en 1995 y tocó en grupos más pequeños como «Bluomenrot» y «Vrouwenheide» a partir de 2001. También ha publicado varios ciclos de canciones de juglares, entre ellos el del juglar del siglo XIII Von Obernburg.

La discografía de Frank es impresionante y refleja su dedicación a la música medieval. Ha participado en numerosas grabaciones y fue nombrado Juglar del Año en 2005. Su viaje musical le ha llevado a diversos lugares, como el castillo de Spangenberg, el castillo de Falkenstein en las montañas de Harz y el castillo de Trifels en el Palatinado, donde ha celebrado la belleza de la música medieval.

Sin embargo, su profunda conexión con la música medieval va mucho más allá de su carrera. Frank es representante del decanato para liturgia y música eclesiástica y dirige un coro coral. La música medieval no es sólo un aspecto profesional, sino también un equilibrio personal con sus otras obligaciones.

Frank S. Wunderlich encuentra en la música medieval una fuerza interior inherente a las antiguas melodías. Su apasionada dedicación y su profundo respeto por esta tradición musical hacen de él una figura importante en el mundo de la música medieval.