Johann Sebastian Bach: Invenciones a dos voces

19,90 inkl. Mwst.

Includes 7% red. VAT (DE)
Delivery Time: sofort lieferbar

Arreglado para nyckelharpa (viola d’amore a chiavi – violín con llave) y acompañamiento

Hay existencias

ISBN: 978-3-943060-15-7 SKU: NYI Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

Nuestras «Invenciones a dos voces de Johann Sebastian Bach», especialmente arregladas para la nyckelharpa, te invitan a contemplar las obras de Bach bajo una nueva luz. Compuestas originalmente como material didáctico para su hijo Wilhelm Friedemann, las invenciones de Bach representan la música que no sólo debe interpretarse, sino entenderse y crearse como artesanía. Siguiendo esta tradición, nuestra parte de bajo adicional no sólo añade otra capa a las invenciones, sino que también fomenta un enfoque experimental de la música.

La dualidad musical de Bach: la nyckelharpa como puente entre los instrumentos de teclado y de cuerda

Johann Sebastian Bach, maestro del teclado, era igualmente hábil con los instrumentos de cuerda. Su música, compuesta originalmente para piano, despliega una magia única en los instrumentos de cuerda. La nyckelharpa, un instrumento probablemente olvidado en Alemania en la época de Bach, encarna maravillosamente la dualidad de su alma musical. La variedad de articulación que proporciona el arco y la precisión del teclado con sus tangentes permiten redescubrir la complejidad de las estructuras armónicas de Bach. Sin olvidar las cuerdas de resonancia, que permiten experimentar aún más intensamente las conexiones armónicas.

¿Por qué tocar «Johann Sebastian Bach: Invenciones en dos partes» con la nyckelharpa?

La nyckelharpa, antaño olvidada en el mundo germanohablante, vuelve a fascinar hoy con su sonido único. La variedad de su expresión musical, desde la melodía hasta el apoyo armónico, la convierte en el instrumento ideal para la interpretación de la música de Bach. Nuestros arreglos de las invenciones para la nyckelharpa abren nuevas perspectivas sobre estas obras maestras intemporales, retomando y ampliando la diversidad musical y la profunda resonancia emocional de estas composiciones.

Invitación a un experimento creativo

Los arreglos de «Johann Sebastian Bach: Invenciones a dos voces» ofrecen una oportunidad única para explorar y profundizar en el arte de tocar la nyckelharpa. Al añadir una parte de bajo adicional, te invitamos a reinterpretar las invenciones de Bach y a explorar tus propios caminos musicales. Esta edición pretende proporcionar a los músicos un marco para la experimentación creativa y para experimentar la complejidad de las composiciones de Bach bajo una nueva luz.

¿A quién va dirigido «Johann Sebastian Bach: Invenciones a dos voces»?

Esta publicación está dirigida a cualquiera que desee ampliar su expresión musical y sumergirse en el fascinante mundo de la música barroca. Tanto para principiantes como para avanzados, los arreglos están diseñados para ser accesibles a distintos niveles de interpretación. Son ideales para los músicos que buscan nuevos retos y quieren explorar los límites de su instrumento.

Experimenta las invenciones de Bach de una forma nueva: La nyckelharpa abre horizontes musicales

Descubre «Johann Sebastian Bach: Invenciones a dos voces» de una forma completamente nueva a través de nuestras composiciones especialmente arregladas para la nyckelharpa. Déjate inspirar por la combinación única de belleza melódica y profundidad armónica y amplía tus horizontes musicales. Sumérgete en el mundo de la música barroca y experimenta de nuevo el genio intemporal de las obras de Johann Sebastian Bach, interpretadas en uno de los instrumentos más fascinantes de la historia de la música.

Textos en alemán e inglés

VÍDEO: Concierto final Nyckelharpatage en el castillo de Fürsteneck en octubre de 2018 (intérpretes: Marco Ambrosini, Jule Bauer, Anette Osann y Eva-Maria Rusche)

Información adicional

Peso 0,615 kg
Número total de páginas

134

Autor

Forma del producto

Encuadernación en espiral

Idioma del producto

Alemán

Forma del producto - detallada

A4, Encuadernación con peine de alambre

Herstellungsland

Alemania

Contenido primario del producto

Notación musical

Grupo de productos

HC/Música/Musicales

Contenido

Contenido

  1. Instrucciones sinceras – Prólogo
  2. ¿Por qué tocar las invenciones de Bach en la nyckelharpa/viola de cuerda/viola d’amore a chiavi?
  3. Instrucción directa – Prefacio
  4. ¿Por qué deberían interpretarse las Invenciones de Johann Sebastian Bach con la Nyckelharpa?
  5. Inventio 1 (BWV772)
  6. Inventio 2 (BWV773)
  7. Inventio 3 (BWV774)
  8. Inventio 4 (BWV775)
  9. Inventio 5 (BWV776)
  10. Inventio 6 (BWV777)
  11. Inventio 7 (BWV778)
  12. Inventio 8 (BWV779)
  13. Inventio 9 (BWV780)
  14. Inventio 10 (BWV781)
  15. Inventio 11 (BWV782)
  16. Inventio 12 (BWV783)
  17. Inventio 13 (BWV784)
  18. Inventio 14 (BWV785)
  19. Inventio 15 (BWV786)

Texto en el reverso del libro

No cabe duda de que Johann Sebastian Bach era ante todo un instrumentista de teclado, pero también se dice que era un excelente intérprete de cuerda. Muchas de sus obras para instrumentos de teclado se prestan maravillosamente a ser interpretadas por instrumentos de cuerda. La nyckelharpa, que con toda probabilidad ya no se conocía en el mundo germanohablante de la época, une precisamente estas dos almas musicales de Bach: El arco, con sus especiales posibilidades de articulación, conduce a través de los giros melódicos y rítmicos de las voces individuales, el teclado, con sus teclas y tangentes, permite una entonación precisa, un sonido de cuerda vacía con cada nota tocada y, en definitiva, también una transparencia quizá única en la compleja estructura armónica de sus obras, sin olvidar las cuerdas de resonancia del instrumento, que pueden servir para sentir mejor las relaciones armónicas a través del sonido más prolongado de las notas tocadas.

Autor:interior

Marco Ambrosini

Marco Ambrosini, nacido en 1964 en Forlì (Italia), es un destacado músico, compositor y arreglista que comenzó su andadura musical en el mundo de la música clásica. Estudió violín y composición y tocó en varias orquestas y conjuntos antes de experimentar un giro fascinante en su carrera.

Su pasión le llevó a la nyckelharpa, un violín de teclas casi olvidado pero fascinante. Este instrumento, que es una especie de violín con llaves, fascinó a Marco y se convirtió en uno de los primeros en utilizar la nyckelharpa fuera de Escandinavia, no sólo en la música folclórica sueca, sino también en la música antigua y contemporánea.

Ambrosini es conocido por su diversidad artística. Ha trabajado con conjuntos de renombre como L’Arpeggiata, Oni Wytars y Supersonus, y ha conquistado escenarios de todo el mundo. Su talento también se extiende al jazz, donde ha tocado con artistas como Michael Riessler y Jean-Louis Matinier.

Con más de 160 CD grabados y publicados por prestigiosos sellos como Sony Classical, Deutsche Harmonia Mundi y ECM, Marco Ambrosini ha establecido firmemente su influencia en el mundo de la música.

Marco también comparte su pasión y sus conocimientos impartiendo clases en varias universidades de Europa. También ha puesto en marcha iniciativas educativas como el Programa Europeo de Formación de Nyckelharpa y es director artístico de las Clases Magistrales de Verano de Música Antigua.

Marco Ambrosini es un músico de talla mundial y un maestro de su oficio. Su música inspira y enriquece el mundo de la música tradicional, y su influencia traspasa fronteras y épocas.

Caterina Otros

Caterina Other es una artista excepcional que lleva inmersa en el mundo de la música desde que era niña. Recibió su formación musical básica con el violín, pero su pasión la llevó al fascinante mundo de la nyckelharpa sueca. Su formación en la Academia del Castillo de Fürsteneck le permitió descubrir los secretos de este instrumento único.

Como graduada del Programa Europeo de Formación Avanzada de Nyckelharpa, Caterina comparte ahora sus conocimientos y habilidades impartiendo cursos y clases para la nyckelharpa. Su pasión por la música se extiende a proyectos de música antigua como «bach transparent», así como a la música folk con grupos como «Strömkarlen» y «Fröken Schultze».

Lo que caracteriza a Caterina es su profunda conexión con su propia tradición musical y la forma en que la vive en toda su diversidad. La nyckelharpa, un violín de 16 cuerdas, tiene un significado muy especial en sus manos. Cambia el tono de las cuerdas melódicas pulsando un botón, y las doce cuerdas resonantes adicionales dan a su interpretación un sonido inconfundible.

Caterina creció en una familia de músicos, pero decidió conscientemente seguir su propio camino musical. Tras una exitosa carrera como modista en la Ópera Semper y en mercados medievales, un golpe del destino la llevó a dedicarse por completo a la música hace más de diez años. La nyckelharpa se convirtió en su nuevo camino y comenzó un programa de formación de tres años que profundizó su pasión por este fascinante instrumento.

Su música es un poderoso cruce entre la música antigua y la chanson moderna. Caterina es miembro del Cuarteto Nyckelharpa y amplía constantemente sus horizontes creativos. No sólo es una música excepcional, sino también una profesora inspiradora, e incluso ha introducido a alumnos en el arte de la nyckelharpa en Dresde.

Caterina vive en Quohren, cerca de Dresde, y es una de las pocas artistas que contribuyen al florecimiento de la nyckelharpa en Alemania. Su música se caracteriza por la melancolía, el misticismo y el misterio, y es capaz de llegar al alma de sus oyentes.

Eva-Maria Rusche

Eva-Maria Rusche, nacida en Tubinga (Alemania), es una artista extraordinaria cuya vida se ha caracterizado por la fascinación por tocar el piano. Comenzó a aprender a tocar el piano a la tierna edad de 5 años y continuó esta pasión con dedicación y ambición. Su viaje musical la llevó de Tübingen al amplio mundo de los instrumentos de teclado.

Su formación musical incluyó piano, órgano e instrumentos de teclado históricos, que estudió en renombradas academias de música de Lübeck, Viena y Stuttgart. Sus maestros, entre los que se encontraban profesores como Jürgen Essl, Arvid Gast, Michael Radulescu, Franz Danksagmüller y Jon Laukvik, contribuyeron significativamente a que se convirtiera en una maestra de los instrumentos de teclado. Pero las clases magistrales y los talleres internacionales también moldearon su desarrollo artístico y dieron a su música una dimensión profunda y variada.

Eva-Maria Rusche no es sólo una pianista virtuosa, sino también una apasionada organista y clavecinista. Su periplo musical la lleva regularmente por toda Europa, donde actúa tanto como solista como en música de cámara con conjuntos internacionales. Ya sea al clave, al piano, al órgano o al pianoforte, su musicalidad y brillantez técnica deleitan al público.

Eva-Maria Rusche es también una comprometida profesora de música. Incluso durante sus estudios, enseñó clavicémbalo en la Universidad de Música de Stuttgart y transmitió sus conocimientos y su pasión por los instrumentos de teclado a la siguiente generación. En Constanza, se ha establecido en las áreas de piano, órgano y clavicémbalo y, desde 2009, inspira a los alumnos en las áreas de piano, teoría, improvisación, conjunto y toque de banda.

Su versatilidad musical se refleja en su colaboración con diversos conjuntos, como Ensemble Supersonus, Ensemble Oni Wytars, Ensemble Metamorphonica, Quatuor Ardeo y muchos más. Su paleta artística abarca desde la música barroca hasta las interpretaciones contemporáneas. Está muy solicitada como intérprete de continuo y músico de cámara, y enriquece el escenario con su virtuosismo.

Eva-Maria Rusche no es sólo una música de talento, sino también una investigadora y erudita. Sus estudios incluyen la investigación de un órgano construido en 1700 y la investigación sobre las emociones en la época moderna temprana. Su trabajo académico es una prueba más de su profunda conexión con la música y su curiosidad intelectual.

Como coautora de ediciones musicales y como colaboradora en proyectos de investigación como «Nordhessische Orgellandschaft», Eva-Maria Rusche ha enriquecido el mundo musical con sus conocimientos y habilidades. Sus CD, como «Resonances» con el Ensemble Supersonus y «Alfedans» con Marco Ambrosini, son testimonio de su excelencia artística.