Descripción
La selección del tercer volumen «El Oso Bailarín – Volumen 3» te invita a experimentar todo el colorido que conlleva bailar: pulso y ritmo, girar, crear juntos, disfrutar de la música, estar allí con todos los sentidos. Ofrece secuencias de pasos y secuencias, habla del carácter de las danzas y quiere insinuar hacia dónde puede ir más allá.
Más que aprender pasos
Los fundamentos de las danzas se transmiten de forma clara, visual y didácticamente actual. Siempre que es posible, se utilizan gráficos para describir las dimensiones espaciales de las danzas de forma claramente comprensible. Se explican el estilo y el carácter de los movimientos. Y, lo que es muy importante, se incluye la música como componente esencial para comprender las danzas.
Una variada colección de danzas
Para «Der Tanzbär – Band 3» se recopilaron danzas de Francia, Alemania, Inglaterra y Suecia, entre otras. Uno de los enfoques son las branles (danzas en cadena). Pero también hay mezclas sencillas, danzas de pareja centroeuropeas y algunas especialidades para bailarines experimentados.
Acompañado de un CD exclusivo
El CD que acompaña al libro es una producción conjunta de los grupos Hay-Non, Die Hayner, Wechselbalg y Au Gre des Vents. Las melodías utilizadas son tradicionales o compuestas para las danzas respectivas.
Una selección de las danzas de «El Oso Bailarín – Volumen 3»
- Mezclador: Valse coupée, Maraîchine, Match polka
- Bailes de pareja: Baillez-Li, Dans Molène, Polka italiana, Vals mexicano, Les Quatre Pas de Luxey, Rondeau des Petites Landes, Schlittschuhläufer, Bachmühlerl y Der rote Kragen (Zwiefache), variante sueca del Schottisch, Stigvals
- Danzas en círculo y en cadena: Veila Rosa Bliamala, Bransle au gré des Musiciens, Branle d’Ecosse, L’homme qui marche, Gavotte, Sellingers Round
- Para varios bailarines: Courante de Lomagne, Bourrée de La Châtre
Un libro de texto que te invita a bailar
¡A la diversión de bailar! La selección de esta colección es una invitación a todo lo colorido que conlleva bailar: pulso y ritmo, girar, crear juntos, disfrutar de la música, estar ahí con todos los sentidos.
«El Oso Bailarín – Volumen 3» ofrece una fascinante introducción al mundo de las danzas folclóricas, enriquecida con instrucciones prácticas, profundos conocimientos sobre la cultura de la danza y un CD que da vida a las melodías. Este libro es imprescindible para cualquiera que desee descubrir el mundo de la danza, ya sea en casa o en la pista de baile.
Prólogo
¡A la diversión de bailar! La selección de esta colección es una invitación a todo el colorido que conlleva bailar: pulso y ritmo, girar, crear juntos, disfrutar de la música, estar allí con todos los sentidos. El libro ofrece secuencias de pasos y secuencias, habla del carácter de las danzas y quiere insinuar hacia dónde puede ir más allá. Al hacerlo, apunta naturalmente de la navegación en casa a la pista de baile.
Cuando nos pidieron que conceptualizáramos y diseñáramos este tercer volumen de la exitosa serie Tanzbär, al principio estuvimos encantados, luego lo pensamos durante un tiempo y posteriormente descubrimos que requeriría mucho trabajo y dedicación.
Nosotros -como bailarines y músicos entusiastas, instructores de danza desde hace mucho tiempo, pero recién llegados a la escritura- hemos estado pensando en cómo queremos transmitir nuestros conocimientos en las dos dimensiones del papel. No es sólo lo «técnico» lo que debe transmitirse, sino mucho más la diversión, la intensidad, en última instancia incluso esas sutilezas de sentimiento que quizá sólo sean perceptibles después del tercer vals hacia medianoche.
El resultado fue un concepto: este libro transmite los fundamentos de las danzas de forma clara, visual y didácticamente contemporánea. Siempre que es posible, utilizamos gráficos para acercar la imagen en papel a la percepción en la pista de baile. Contamos el estilo y el carácter de los movimientos. Y, muy importante, queremos incluir la música como parte esencial de la comprensión de las danzas.
Para este volumen hemos recopilado danzas de Francia, Alemania, Inglaterra y Suecia, entre otros países. Uno de los temas centrales son las branles, es decir, las danzas en cadena. Sin embargo, también hay mezclas sencillas, danzas de pareja centroeuropeas y algunas especialidades para bailarines experimentados. Las danzas no pueden clasificarse uniformemente, lo cual es bueno. Por eso, en el libro se ha elegido un orden aproximado: primero los mezcladores (bailes en círculo con cambio de pareja), luego los bailes en círculo y en cadena, después los de grupos más pequeños y, por último, los bailes de pareja puros.
En la mayoría de las descripciones también hemos incluido comentarios sobre cómo enseñar la danza: nuestra experiencia sobre cómo enseñar bien una secuencia de pasos, dónde suelen atascarse las cosas, qué variaciones son posibles y, a veces, un poco de filosofía.
El CD que lo acompaña es una producción conjunta de los grupos Hay-Non, Die Hayner, Wechselbalg y Au Gré des Vents. Las melodías utilizadas son tradicionales o compuestas para las danzas respectivas. Las piezas del CD y las instrucciones de baile del libro armonizan en su selección e interpretación. Todos los grupos que actúan en Tanzbär combinan elementos concertantes con muchos años de experiencia en música de danza. Nos complace y agradecemos que los músicos se hayan implicado en el proyecto con tanto empeño que el CD enriquece las instrucciones de este volumen con su vertiente musical. Al mismo tiempo, las grabaciones ofrecen una atractiva muestra de la interpretación actual de la música de danza.
Nuestro agradecimiento a los autores de los dos primeros volúmenes de Tanzbär, Elke Rogge, Gert Dannemann y Dieter Rurländer, y a todos los que han contribuido a la realización de este libro de palabra, obra e ideas: Danyèle Besserer, Gabi Haun, Sibylle y Gert Dannemann, Margarete Teuscher y Sabine Oberländer.
Las ilustraciones son de Uli Teuscher. En su casa de Rävskar, en Suecia, creó para nosotros una selección de dibujos a lápiz que representan vívidamente la música y la danza. El dibujo de la portada es de 1954.
Y ahora: ¡despejad la pista de baile!
Múnich/Langweid, noviembre de 1999
Wolfram Dietz, Tilman Teuscher
Autor:interior
Tilman Teuscher
Tilman lleva más de 30 años tocando y enseñando diversos instrumentos, como la zanfona y la gaita. Durante este tiempo ha tocado con varios grupos musicales de renombre, como trad+, Die Hayner y Anonymus 2.
Además de la zanfona y la gaita, Tilman también es un maestro del violín, la nyckelharpa, las flautas y la trompeta. Sus habilidades musicales abarcan un amplio espectro de sonidos y estilos.
Además de su talento musical, ha sido profesor de danza durante muchos años y ha escrito un libro de danza.
Wolfram Dietz