Cantus et Tibia – Volumen 1

12,90 inkl. Mwst.

Includes 7% red. VAT (DE)
Delivery Time: sofort lieferbar

Canciones con acompañamiento recopiladas por Hermann Rieth

Hay existencias

Descripción

Esta colección «Cantus et Tibia – Volumen 1» se creó haciendo música. Empezando por la alta Edad Media, las canciones llegan hasta el apogeo de nuestras gaitas. Parte de la polifonía se remonta a la época en que se escribieron las canciones. A menudo, sin embargo, se desarrolló un acompañamiento independiente para una melodía durante el canto y la interpretación. La parte instrumental siempre está en un rango, tonalidad y cromatismo que permite tocarla con hammel y dudey, es decir, también con gemshorn o cornamusa. El bordón correspondiente se indica en la parte superior izquierda de cada canción. CANTUS ET TIBIA, cantar y tocar la flauta: éste es el lema de la recién publicada recopilación de canciones en dos partes de Hermann Rieth. Y tibia no significa sólo flauta, sino más bien instrumento de viento. La primera parte va desde la Alta Edad Media hasta el Renacimiento, la segunda continúa hasta nuestros días.

Fuentes históricas e inspiración en «Cantus et Tibia – Volumen 1»

Al principio de «Cantus et Tibia – Volumen 1» hay tres cantos de los Carmina Burana (CB). El libro del mismo título de René Clementchik es una fuente bien fundamentada y de fácil acceso para este manuscrito. El texto y la melodía de «Meie, din» de Neidhart pueden encontrarse en: E. Weißner y H. Fischer; Die Lieder Neidharts; Tubinga, 1984. Para las canciones de Oswald von Wolkenstein, hay que remitirse a las publicaciones de Anton Schwob, Dieter Kühn, Klaus J. Schönmetzler y Marc Lewon.

Flexibilidad en la realización

Por supuesto, estas partes de acompañamiento de «Cantus et Tibia – Volumen 1» también pueden interpretarse con flauta dulce, violín u otro instrumento melódico. Y -siguiendo la antigua tradición- los músicos pueden sentirse libres de utilizar el material como deseen. En «Cantus et Tibia – Banda 1» se pueden tocar melodías y cantar partes de acompañamiento. Las versiones puramente instrumentales son tan concebibles como las interpretaciones a capella. Los preludios e interludios previamente anotados o improvisados pueden resultar enriquecedores.

La versatilidad de Hümmelchen y Dudey

Hümmelchen y Dudey son instrumentos versátiles: solos, a dúo o en un conjunto tranquilo con flautas, violines, arpa, cornamusa, gemshorn. El sonido zumbón de las pequeñas gaitas tiene un encanto especial cuando acompaña al canto. El instrumento se adapta bien a la voz humana tanto en timbre como en volumen. La falta de posibilidades dinámicas de la gaita exige una dirección de voz diferente por parte del cantante y confiere a las canciones un carácter especial. Hümmelchen y Dudey, como los describió Michael Praetorius en 1619, son instrumentos de finales del Renacimiento y principios del Barroco. Sin duda, también se tocaron antes y durante un tiempo después. Desde la perspectiva actual, es interesante experimentar cómo el suave sonido de la gaita, apoyado por un potente bordón, encaja con la música de épocas en las que estos instrumentos aún no se conocían o ya no se tocaban. «Cantus et Tibia – Volumen 1» de Hermann Rieth es un fascinante viaje musical a través del tiempo, que abarca desde la Alta Edad Media hasta el Renacimiento. Esta colección enriquece el repertorio de Hümmelchen, Dudey y otros instrumentos de viento con canciones que pueden interpretarse tanto instrumental como vocalmente. La obra de Rieth fomenta un enfoque creativo de las melodías históricas y ofrece un puente entre la cultura musical del pasado y los músicos actuales. Con «Cantus et Tibia», la rica tradición de la polifonía cobra vida y se hace accesible, lo que la convierte en una obra indispensable para los amantes de la música histórica.

Información adicional

Peso 0,211 kg
Autor:innen

Gesamtseitenanzahl

40

Produktform

Folleto

Produktsprache

Alemán

Produktform – detailliert

Costura de grapas

Herstellungsland

Alemania

Primärer Produktinhalt

Notación musical

Warengruppe

HC/Música/Musicales