50 melodías

19,90 inkl. Mwst.

Includes 7% red. VAT (DE)

para gaita medieval y otros instrumentos

Sin existencias

Descripción

Tras el gran éxito de Bagpipe Primer, el primer libro de texto completo para la gaita medieval, estamos encantados de presentar una nueva y revolucionaria colección de partituras, «50 Melodías». Esta colección promete enriquecer el repertorio de todo músico con melodías frescas y nuevas ideas.

De la idea a la realización

Iniciada por los renombrados músicos Brian Haase (FABULA) y Thomas Zöller (antes Estampie), la colección «50 Melodías» se creó en respuesta a la notable falta de partituras de alta calidad para instrumentos medievales. Su colaboración en la academia de gaita de Hofheim, unida al deseo de compartir sus propias técnicas de interpretación e ideas musicales, les llevó a crear esta colección única de partituras. A lo largo de casi un año, recopilaron, arreglaron y perfeccionaron el material, con el apoyo de los consejos de sus colegas sobre cuestiones específicas del repertorio.

Un caleidoscopio de melodías

En el centro de esta colección hay «50 melodías» para gaita medieval (de mercado), tomadas del rico repertorio tradicional de Bretaña, Irlanda, Italia, los Balcanes y Escocia. Además de estas joyas tradicionales, también hay canciones de las Cantigas de Santa María y composiciones innovadoras de los autores y otros músicos. Todas las piezas fueron grabadas por Thomas Zöller y Brian Haase, y se pueden escuchar y tocar a través de una base de datos en línea.

Acerca de la notación

La colección «50 Melodías» se basa en el probado sistema de ornamentación de la cartilla de gaita, que no sólo es fácil de entender, sino que también se puede transferir con flexibilidad a otros instrumentos, como la zanfona o la chirimía. Esto permite modificar u omitir los ornamentos según las necesidades, lo que acentúa la universalidad de la colección.

Explicaciones multilingües

Todos los textos y explicaciones de «50 Melodías» están disponibles tanto en alemán como en inglés para garantizar una amplia accesibilidad. También está prevista la publicación de otros volúmenes para ampliar continuamente el repertorio.

Esta colección de partituras «50 Melodías» es, por tanto, no sólo un enriquecimiento para la práctica musical, sino también un recurso indispensable para el estudio y la interpretación de la música medieval. Invita a los músicos a ampliar su repertorio y a sumergirse en las tradiciones musicales de Europa.

Información adicional

Peso 0,220 kg
Número total de páginas

40

Autor

,

Forma del producto

Folleto

Idioma del producto

Alemán

Forma del producto - detallada

A4, Costura de grapas

Herstellungsland

Alemania

Contenido primario del producto

Notación musical

Grupo de productos

HC/Música/Musicales

Contenido

  1. Prólogo
  2. Prefacio de esta colección de música
  3. Escocia e Irlanda/Escocia e Irlanda
    • El sueño de María
    • Bumpth en Theats
    • Silbato de águila
    • Paseo de grava
    • Sígueme hasta Carlow
    • Vaso de cerveza
    • Colina Spancil
  4. Inglaterra
    • Nonesuch
    • Los audaces cazadores furtivos
    • Diosas
  5. Flandes/Flanders
    • Todos los que viajen con nosotros en un viaje privado
  6. Alemania/Alemania
    • Aurora boreal
    • Baile de la correa
    • Tiempo de mayo
    • Montaña de caballos
    • Hohenfels
    • Picar cadena
    • Despertador de la vida
    • Hechizo mágico de Merseburg
    • Danza enana
    • El viaje de Kathy
    • Bendición del caballo
    • Karavan
    • La Douleur de la Rose
    • Une valse arabesque
  7. Brittany
    • Kas a-barh
    • A Alarc’h
    • A Dro
    • Hanter Dro
    • Laridé
  8. Francia/Francia
    • Branle des chevaux
    • Bourrée
    • Douce Dame Jolie
  9. España/España
    • Cantiga nº 1
    • Cantiga nº 26
    • Cantiga nº 77
    • Cantiga nº 100
    • Cantiga nº 119
    • Cantiga nº 166
    • Cantiga nº 139
    • Cantiga nº 353
    • Pase el agoa ma Julieta dama
  10. Italia/Italia
    • Schiarazula Marazula
    • Saltarello
  11. Hungría/Hungría
    • Danza Haiduck
    • Danza húngara
    • Húngaro
  12. Balcanes/The Balkans
    • Buka Ere 1
    • Buka Ere 2
    • Laúd Laúd
  13. Información sobre la canción
  14. Información sobre las canciones

Autor:interior

Thomas Zöller

Thomas Zöller descubrió su amor por la gaita y la música de zanfona a una edad temprana. Dio sus primeros pasos con una gaita francesa y una zanfona en el festival de música de verano de Rüdiger Oppermann en 1995.

En 1996, el sonido de la gaita escocesa Great Highland Bagpipe le impulsó a profundizar en esta gaita y su repertorio. Con los años, se añadieron las gaitas pequeñas escocesas y las borderpipes. Amplió sus posibilidades tonales en colaboración con el constructor de instrumentos Nigel Richard con la ayuda de llaves.

Se considera un transgresor de fronteras con sus instrumentos, explorando el repertorio tradicional y buscando siempre nuevos caminos y colores sonoros. De 2002 a 2005, estudió música escocesa con especialización en gaita de las Highlands en la Real Academia Escocesa de Música y Arte Dramático y en el Centro Nacional de Gaitas de Glasgow (Escocia). Es el primer europeo continental que ha completado con éxito este curso de estudios reconocido por el Estado.

Sus actividades musicales abarcan desde la música medieval hasta las producciones pop. Como miembro permanente de una banda, músico invitado o de estudio, ha tocado con y para, entre otros: Adelante, Adversus, Andras Zauberband, Anna-Maria Kaufmann, Às a’ Phìob, ASP, Chieftains, Estampie, Fabula, HOMEBOUND, Otterflug, Qntal.

Desde 2007, es director artístico del Festival Intercéltico de Folk, que reúne en Hofheim a músicos de renombre internacional de la escena folk durante varios días consecutivos.

En verano de 2005 fundó la Academia de la Gaita, la primera escuela profesional de gaita de Alemania. Considera que su tarea es transmitir cultura en lugar de clichés, interpretación en lugar de imitación. Se ve a sí misma como un centro alemán para las diversas tradiciones europeas de la gaita y las enseña en clases individuales y colectivas y en talleres. Junto con el Centro de Lengua y Cultura Gaélicas de Bonn, organiza la escuela de invierno Stòras Òran.

Brian Haase

Brian Haase, conocido por su nombre artístico Briantanus, es una personalidad polifacética en el mundo de la música tradicional, especialmente en el campo de la música medieval y folk. Su andadura musical comenzó en 1995 con la fundación del grupo de folk medieval-místico FABULA AETATIS. No sólo tiene formación en flauta dulce clásica, guitarra y percusión (con Said Ibrahim), sino que también es un especialista autodidacta en gaita medieval.

Su talento y pasión por la música le llevaron a diversos proyectos y bandas. Un periodo llamativo de su carrera fue su paso por la banda Cultus Ferox, que cofundó en 2002 y a la que dio forma hasta 2005. Esta etapa fue formativa y marcó tendencias para Brian. Desde 2006 vuelve a estar activo con FABULA (Aetatis).

Brian ha adquirido una amplia experiencia y nuevas técnicas de interpretación de la gaita medieval a través de colaboraciones con otros músicos, como Thomas Zöller. Enseña en la Academia de la Gaita desde 2008 y ha desarrollado una perspectiva y una relación especiales con este instrumento histórico.

Entre sus proyectos figuran GRAFENWIND, una colaboración con Joachim Schiefer y Thomas Zöller, y ELISIR, un proyecto de estudio y CD con TEC que abarca estilos como el ambient folk, la banda sonora, la electrónica y el trance.

Brian es reconocido como uno de los principales gaiteros de la escena medieval. Ha desarrollado sus habilidades y conocimientos mediante el autoestudio intensivo y la práctica de la interpretación. No sólo es un intérprete experimentado, sino también un dedicado profesor que transmite sus conocimientos y su pasión por la gaita en la Escuela de Gaitas de Dresde y en la Academia de Gaitas de Hofheim am Taunus.

Su compromiso con la música tradicional se refleja también en su participación en numerosas grabaciones y en la publicación de la colección de partituras «50 Melodien für die Sackpfeife Band 1» junto con Thomas Zöller. Su apasionada investigación y sus arreglos de piezas tradicionales contribuyen a revitalizar y seguir desarrollando la música de gaita en Alemania.