Tocar el organillo

29,80 inkl. Mwst.

Includes 7% red. VAT (DE)

Bases y antecedentes. Libro de texto

Sin existencias

ISBN: 9783927240476 SKU: DLS Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

La zanfona, un instrumento con siglos de historia, está experimentando un renacimiento en la escena musical moderna. Para hacer justicia a este desarrollo, «Tocar la zanfona» ofrece un libro de texto que ilumina exhaustivamente los fundamentos y antecedentes de la música con zanfona. Esta obra está dirigida a músicos de todos los niveles y ofrece una visión profunda de las diversas posibilidades expresivas musicales y técnicas de este fascinante instrumento.

Un puente entre tradición y modernidad

Con «Drehleier spielen», Riccardo Delfino y Matthias Loibner presentan un libro de texto que es el primero de su clase que tiende un puente entre la música tradicional y las exigencias de los músicos modernos. Ofrece la oportunidad de explorar el espectro musical de la zanfona en todas sus variantes y de profundizar en la relación entre el músico y su instrumento.

Ejercicios completos y ejemplos musicales

El enfoque de este libro ricamente ilustrado «Tocar la zanfona» reside en la recopilación de amplios ejercicios que permiten desarrollar una gran variedad de estilos y técnicas musicales. Ejemplos musicales de distintas épocas amplían el abanico estilístico de la zanfona y trasladan lo aprendido a la práctica musical.

De la historia a la práctica

Con un prólogo introductorio de la Prof. Dra. Marianne Bröcker, el lector se sumerge en la fascinante historia de la zanfona y la música de zumbidos. La autora arroja luz sobre el perdurable atractivo de esta forma musical y explica cómo la constante resonancia de los tonos del zanfona ejerce una fascinación propia. Este repaso histórico proporciona un valioso contexto para analizar el instrumento y su música.

La zanfona – un instrumento «corporal

«Tocar la zanfona» va más allá de la mera enseñanza de la técnica y hace hincapié en la conexión física entre el músico y el instrumento. Los autores hacen hincapié en lo importante que es acercarse al instrumento no sólo a través del cuidado y la técnica de tocar, sino también a un nivel más personal. Este aspecto hace del libro de texto un compañero indispensable para cualquiera que no sólo quiera tocar la zanfona, sino también comunicarse con ella.

Uso creativo del organillo

El libro de texto fomenta un enfoque imaginativo y creativo de la zanfona. El objetivo es que los alumnos aprendan no sólo a tocar el instrumento, sino también a tocar con él. Este enfoque debe permitir que músico e instrumento se fundan en una unidad musical y creen así la base para una interpretación musical individual y artísticamente satisfactoria.

«Tocar la zanfona» es, por tanto, mucho más que un libro de texto: es una invitación a redescubrir el mundo de la zanfona y a encontrar tu propio lenguaje musical. Sumérgete en el mundo multicapa de la música de zanfona y experimenta cómo este extraordinario instrumento puede enriquecer tu viaje musical.

Información adicional

Peso 0,690 kg
Autor

,

Número total de páginas

154

Forma del producto

Encuadernación en espiral

Idioma del producto

Alemán

Forma del producto - detallada

Encuadernación con peine de alambre

Herstellungsland

Alemania

Contenido primario del producto

Notación musical

Grupo de productos

HC/Música/Musicales

Contenido

  1. Introducción
  2. I. CÍRCULOS
    1. Posición cerrada, giro uniforme
    2. Los tonos del teclado, legato y staccato
      • El sol despierta a todos (Angelus Silesius)
    3. Velocidad de rotación y dinámica, trampas cortas y largas
    4. Modos eclesiásticos, digitaciones/patrones de digitación
      • Agnus Dei (anónimo)
      • Loibere Risen (Mago de Rügen)
      • Saltarello (anónimo)
  3. II RUPTURA
    1. Ritmo simple, zumbido de parada, ritmo doble, ritmo ascendente
    2. Cambio de registro, escalas, fraseo, repetición de notas
      • Ungaresca (Jakob Paix)
    3. Triple brazada, pasos para aprender un tipo, posición o dirección de brazada
    4. Portato, adornos, vibrato
      • Hoboeckentanz (Tielman Susato)
    5. Cuatro golpes, independencia de las manos, postura abierta
    6. Arreglar una pieza, desarrollar una digitación, más adornos
      • Jouyssance Vous Donneray (Thoinot Arbeau)
      • Danza de la muerte (anónimo)
      • Ecco La Primavera (Francesco Landini)
      • Por qué (Tielman Susato)
  4. QUIERO
    1. Contrapunto de la caja, fraseo y dinámica con la mano derecha, velocidad constante y cambiante de la rueda
    2. Ejercicios con los dedos, cambios de posición fluidos, uso del pulgar
      • Les Primevères (Philibert Delavigne)
      • La Soeur Cadette (Jean-Baptiste Anet)
    3. Seis tiempos
    4. Trinos, armonías alternas, tríadas
      • Gratioso (Charles Buterne)
      • Vivace (Antonio Vivaldi)
      • Un Poco Vivace (Antonio Vivaldi)
  5. BUSCAR
    1. Ritmo, compases impares
    2. Claves, entonación, afinación
      • Le Pont ( Frédéric Paris)
      • Hurdy-Gurdy-Blues (trad. USA)
    3. Técnica del arco, postura libre, uso avanzado del golpe de seis puntos
    4. Sonidos, sugerencias para practicar
      • Estas Mesas (trad. sefardí, Bulgaria)
      • Razvrastanata (trad. Bulgaria, Matthias Loibner)
  6. FRONTERAS ABIERTAS
    1. Octavo golpe, noveno golpe, lazo libre
    2. Escala de blues, cromatismo, escala de tonos enteros, acordes de cuartas, apoyos, armónicos, punteo de cuerdas
      • Zhe kreveri de fã (Matthias Loibner)
  7. ANEXO
    1. Apéndice a la notación de la zanfona
    2. Apéndice para ajustar el instrumento
    3. Apéndice a la bibliografía
    4. Gracias a
    5. Índice

Autor:interior

Riccardo Delfino

nacido en 1963 en Alemania; clases de piano y violonchelo; viajó por Europa durante varios años como músico callejero y exploró la música tradicional de varios países; toca la zanfona desde 1983, clases con Evelyne Girardon, Valentin Clastrier y Matthias Loibner; estudió zanfona, zumbido y música antigua en la Academia de Música de Gotemburgo y en la Academia Sibelius de Helsinki (se graduó con un «Certificado Universitario en Música»); Trabajó como músico de teatro en Suecia; estudió pedagogía musical en la Escuela Normal Waldorf de Stuttgart; miembro de los conjuntos de música antigua «Oni Wytars», «Unicorn» y «Accentus»; muchos años de experiencia internacional en conciertos, animador de cursos de zanfona y de interpretación en conjunto; varias grabaciones, producciones radiofónicas y televisivas.

Matthias Loibner

nacido en 1969 en Graz (Austria), clases de piano con Nono Schreiner, guitarra y trombón en autodidactismo, estudios parciales de composición clásica, composición de jazz, dirección orquestal y coral en Graz; desde 1990 toca la zanfona, inicialmente de forma autodidacta, más tarde clases con Barbara Grimm, Valentin Clastrier, Riccardo Delfino y Gilles Chabenat; 1er premio en el «Concours des vielles et cornemuses» St. Chartier, 1994. Chartier, 1994; participación y colaboración como zanfonista con deishovida, Sandy Lopicic Orkestar, Tunji Beier, Linsey Pollak, Ross Daly, Christophe Coin (Ensemble Baroque de Limoges), Le Concert Spirituel, Les Eclairs de la Musique, DJ Shantel, Alex Deutsch; música teatral con, entre otros, deishovida, Sandy Lopicic Orkestar, Tunji Beier, Linsey Pollak, Ross Daly, Christophe Coin (Ensemble Baroque de Limoges), Le Concert Spirituel, Les Eclairs de la Musique, DJ Shantel, Alex Deutsch.Ha interpretado música teatral con Henning Mankell, Hubert v. Goisern, Manuela Soeiro y otros; desde 1994 enseña técnica de zanfona e improvisación.