Me recuerda el día en que me reconocieron por primera vez

7,90 inkl. Mwst.

Includes 7% red. VAT (DE)
Delivery Time: sofort lieferbar

Las canciones del juglar Reinmar von Brennenberg por Frank S. Wunderlich

Hay existencias

ISBN: 978-3-927240-82-7 SKU: WMD Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

«Wol mich des Tages do mir alrerst worden kunt» revela los sonidos perdidos del juglar Reinmar von Brennenberg, presumiblemente de una familia ministerial del castillo de Brennberg, cerca de Ratisbona. Este librito presenta todas las canciones de Reinmar conservadas en el Códice Manesse y la característica «Brennberger Ton», cuya melodía se conserva en el manuscrito de canciones de Kolmar. En esta edición descubrirás tanto los minnelieder originales como los recién musicados por Frank S. Wunderlich en claves históricas.

Contexto histórico y tradición musical

El minnesong de la Edad Media, al que contribuyó Reinmar von Brennenberg, se conoce principalmente a través de transmisiones textuales en manuscritos colectivos como el Codex Manesse. El Große Heidelberger Liederhandschrift documenta 25 versos de Reinmar repartidos en cinco canciones. Las melodías son raras, pero aquí se reinterpretan en claves eclesiásticas tradicionales, lo que permite un enfoque musical auténtico.

La vida y el legado de Reinmar

Poco se sabe de la vida de Reinmar II, el presunto autor. Procedía de una familia estrechamente vinculada a la historia de Ratisbona. Las leyendas y los acontecimientos históricos que rodearon a los Brennenberg, incluida la trágica muerte de Reinmar III, están firmemente anclados en la cultura regional y siguen influyendo en la recepción de sus obras hasta nuestros días.

El arte del doblaje

En «Wol mich des Tages do mir alrerst ist worden kunt», Frank S. Wunderlich se ha encargado de poner nueva música a los cuatro Minnelieder y al Brennberger Ton. Estas interpretaciones modernas en tonalidades dórica, frigia, lidia e hipomixolidia ofrecen una oportunidad única de experimentar la música medieval con instrumentos contemporáneos como el arpa. Acompañadas de ayudas acordales basadas en la teoría armónica actual, estas piezas suponen un enriquecimiento tanto para historiadores como para músicos.

Fuentes y rigor académico

Los textos y melodías se basan en una investigación meticulosa y en ediciones como «Die Sangesweisen der Colmarer Handschrift» de Paul Runge y «Die große Heidelberger Liederhandschrift» de Friedrich Pfaff, revisada por Hellmut Salowsky. Esta minuciosidad académica en «Wol mich des Tages do mir alrerst ist worden kunt» garantiza una presentación que es a la vez históricamente informada y musicalmente inspiradora.

Descubre los sonidos de la Edad Media

Experimenta la fascinación de la poesía y la música medievales a través de «Wol mich des Tages do mir alrerst ist worden kunt». Este libro de música no es sólo un enriquecimiento cultural para melómanos e historiadores, sino también un puente que da vida al pasado. Combina una profunda investigación musicológica con la pasión por la interpretación musical histórica. Consigue hoy tu ejemplar y déjate hechizar por los sonidos de Reinmar von Brennenberg.

Información adicional

Peso 0,110 kg
Autor

Número total de páginas

20

Forma del producto

Folleto

Idioma del producto

Alemán

Forma del producto - detallada

A4, Costura de grapas

Herstellungsland

Alemania

Contenido primario del producto

Notación musical

Grupo de productos

HC/Música/Musicales

Contenido

  1. Prólogo
  2. Parte I: El tono de Brennenberg (Canción IV)
    1. Ir munt der liuhtet als der liehte rubin tuot (Str. 1)
    2. Wa sint nu alle die von minnen sungen e (Str. 13)
    3. Wol mich daz diu vil saeldenriche ie war geborn (Str. 2)
    4. Cuando me paré a pensar lo que había visto (Str. 3)
    5. Wol mich des tages do mir alrerst worden kunt (Str. 4)
    6. Liebiu frou, vil lieber denne liebes iht (Str. 5)
    7. Swar ich var und swaz ich frouwen han gesehen (Str. 6)
    8. A las que he reconocido como mujeres del mundo (Str. 7)
    9. Me he encontrado un manantial puro y dulce (Str. 8)
    10. Saben cómo he sido enviado (Str. 9)
    11. Diu Liebe zuo der Schöne sprach (Str. 10)
    12. Diu Schöne habló (Str. 11)
    13. Schön und liep (Str. 12)
  3. Parte II: Las canciones
    1. Tengo y el minneclichen Minne (Canción I)
    2. Querida meie, nu ist din schoene (Canción II)
    3. Der meie ist komen gar wunneclich (Canción III)
    4. Si jehent daz diu minne sanfte lone (Canción V)
  4. Notas
  5. Agradecimiento
  6. Literatura

Autor:en

Frank S. Wunderlich

Frank S. Wunderlich es una personalidad fascinante que se ha sumergido profundamente en el mundo de la música medieval. Nacido en Giessen/Alto Hesse en 1960, su viaje musical comenzó como niño soprano con los «Pueri Cantores St Bonifatius» de Giessen. Esta experiencia sentó las bases de su posterior amor por la música medieval.

Frank pasó un año en un monasterio cisterciense, donde los cuidados diarios del consagrado coro cisterciense despertaron su pasión por la música medieval. Tras terminar el bachillerato, estudió filosofía, musicología y teología en Fráncfort del Meno y Wurzburgo. Terminó con éxito sus estudios de teología católica en 1986.

Frank vive en el Bajo Meno desde 1988, primero en Großheubach y ahora en Lützelbach. Su amor por la música medieval sigue intacto y profundiza sus conocimientos en cursos especiales. Frank no es sólo un amante de la música medieval, sino también una parte activa de esta escena.

Cofundó el grupo «Vogelfrey und unvuortzaget» en 1995 y tocó en grupos más pequeños como «Bluomenrot» y «Vrouwenheide» a partir de 2001. También ha publicado varios ciclos de canciones de juglares, entre ellos el del juglar del siglo XIII Von Obernburg.

La discografía de Frank es impresionante y refleja su dedicación a la música medieval. Ha participado en numerosas grabaciones y fue nombrado Juglar del Año en 2005. Su viaje musical le ha llevado a diversos lugares, como el castillo de Spangenberg, el castillo de Falkenstein en las montañas de Harz y el castillo de Trifels en el Palatinado, donde ha celebrado la belleza de la música medieval.

Sin embargo, su profunda conexión con la música medieval va mucho más allá de su carrera. Frank es representante del decanato para liturgia y música eclesiástica y dirige un coro coral. La música medieval no es sólo un aspecto profesional, sino también un equilibrio personal con sus otras obligaciones.

Frank S. Wunderlich encuentra en la música medieval una fuerza interior inherente a las antiguas melodías. Su apasionada dedicación y su profundo respeto por esta tradición musical hacen de él una figura importante en el mundo de la música medieval.